Saltar al contenido

¿Cómo saber si una página es segura o no?

Revisar si la conexión a un portal de internet es segura En Google chrome, abra una página. Para contrastar la seguridad de un portal de internet, a la izquierda de la dirección web, vea el símbolo de estado de seguridad: Es seguro. Para poder ver un comprendio de la intimidad del ubicación y los datos de permiso, escoja el símbolo de seguridad.

Halle la política de intimidad y la información de contacto

Todos y cada uno de los websites lícitos tienen que integrar la información de su política de intimidad en su página, en tanto que esto señala de qué manera el sitio quiere catalogar, tratar, utilizar, transladar y resguardar su información.

Estas políticas están repletas de términos legales, pero aun de este modo aconsejamos buscar keywords como «datos», «terceros» y «almacenaje» a fin de que le resulte mucho más simple entender de qué manera el sitio maneja su información personal . La mayor parte de las ocasiones, los dueños de websites tienen dentro sus documentos de política de seguridad en el pie de página de su cibersitio, le aconsejamos que los lea antes de mandar información al página web.

Observación de seguridad de Google plus y candado verde

En el momento en que una página no es segura por el hecho de que no posee instalado un certificado SSL, va a ver una observación en el navegador. Es así como se expone hoy en día la observación en Google plus Google chrome:

Aproveche las herramientas de cada navegador

Si al lado de la dirección de Internet, el navegador exhibe un símbolo de candado ( por norma general verde) es buena señal. Quiere decir que la página web es segura. Si pulsamos sobre este candado, el navegador nos señalará qué género de certificado SSL tiene instalado el sitio en el que estamos. Aparte de este símbolo, los primordiales navegadores tiene otras herramientas para resguardar la seguridad del usuario de Internet.

Estas herramientas se tienen la posibilidad de utilizar para denegar ventanas emergentes, deshabilitar contenido Flash no seguro, eludir descargas maliciosas, eludir el rastreo mediante peticiones de No seguir a websites y mucho más. Para poder ver qué nivel de seguridad disponemos establecido en nuestro navegador, debemos consultarlo en estas vías:

Técnicas para el estafa

Los ciberdelincuentes acostumbran a emplear 2 técnicas para apresar a los incautos en sus redes

  • Suplantación de identidad. Es un género de ciberataque que frecuenta hacerse por mail. En el momento en que se hace mediante un mensaje de artículo, por norma general mensaje de texto, el término sonríe. Con el phishing, el criminal procura que usted abra un link que lo transporta a un portal de internet que es una copia fraudulenta de un portal de internet legítimo.
  • Typosquatting. El ejemplo citado previamente de Microsoft es un caso claro de fallo tipográfico. Se aprovechan de lo sutil que el fallo en uno o mucho más letras y números puede lograr que visites un portal de internet engañoso. Este página web, naturalmente, quiere ser lo que no es.

¿Hay un bloqueo en su dirección de Internet?

¿Lo ves en el ejemplo? Esto asimismo es una señal de que el sitio al que vamos es totalmente seguro.

En este momento que conoces el paso inicial, veremos otras cambiantes que debemos tomar en consideración.