
Entre los indicadores mucho más comunes para entender si una web es segura es el certificado de seguridad SSL. Si observamos que la página en cuestión comienza por https y tiene un símbolo verde, quiere decir que la información está encriptada y nuestros apuntes van a estar algo protegidos.
5 consejos veloces para valorar la confiabilidad de la información web
- No te quedes con el primer resultado. Busca, equipara y mira… y usa la búsqueda avanzada.
- Mira quién redacta la información. Intente ver las credenciales y la reputación del creador.
- Tener en consideración exactamente en qué medio se publica dicho contenido por si acaso pudiese existir algún género de corte en la información o propaganda.
- Ver si el contenido está actualizado, original, exacto (bien escrito), tiene una lógica lógica y si cita sus fuentes de información.
- Pregúntale a tu bibliotecaria… pregúntale su opinión.
Clic To Mensaje de Twitter
7 indicadores para entender si una página es segura para obtener online
Si tienes un portal de internet, blog o tienda on line, te precisamente no es requisito que le afirme qué elementos o funcionalidades se usan para marcar una página segura. Pero desde la perspectiva del usuario… ¿Es simple comprender si nos encontramos explorando en una página segura? Sí, y cada días un poco más.
Varios navegadores resaltan poco a poco más la relevancia de la seguridad web. En verdad, procuran ponérselo mucho más simple al usuario a fin de que no caiga en ninguna trampa o estafa. Por servirnos de un ejemplo, Google plus Google chrome ahora marca como «Lugar no seguro» todas y cada una de las webs que no tienen instalado un certificado SSL.
De qué manera comprender si una página es segura: revisar su dirección de Internet
Semeja algo sencillísimo, pero con un fácil ademán tenemos la posibilidad de saber de manera rápida si una página es confiable o deberíamos llevarlo a cabo seriamente estimar si vamos a confiar en nuestros apuntes personales.
Te daremos un caso de muestra de My Electro.
De qué manera entender si una página es segura
Cada vez hacemos mucho más cosas en la página web.
Mediante interfaces web efectuamos pagos, intercambiamos datos o mandamos información aproximadamente confidencial. No obstante, las páginas no en todos los casos son tan seguras como habrían de ser. Con estos consejos vamos a poder comprender si un portal de internet es seguro antes de canjear cualquier género de información.
La mayoría del tráfico de Internet sucede entre el navegador (Mozilla firefox, Google chrome, Trabaja…) y un servidor. Del lado del servidor, esto es, en el sitio que iremos a conocer, el estándar de seguridad viene correcto por el sello SSL o Secure Sockets Layer. Este certificado garantiza que la página web tiene un protocolo seguro para trasmitir información cifrada. A nivel de usuario, la manera mucho más simple de comprender si un portal de internet tiene SSL o no es ver la dirección de Internet. Busque la s en el https. Si no es de esta manera, esto es, si la dirección de Internet solo hace aparición como http://, posiblemente la página web no sea segura.
¿De qué forma se escriben los contenidos escritos en la página web?
Como prácticamente todas las guías que compartimos, la calidad de la redacción del página web no es un método final. No obstante, es bastante útil. En resumen, si un portal de internet está mal escrito, probablemente no se deba confiar en él. No obstante, según esa regla, una interfaz web con increíble redacción no posee por qué razón ser un ambiente seguro. ¿Has mirado el candado? ¿Has comprobado la dirección de Internet?
Aun en el sitio con mucho más autoridad web (el término de posicionamiento web es igual a reputación), hay fallos y fallas. Si comienzas a leer todos y cada uno de los contenidos escritos, vas a ver un pequeño fallo. Y esto es verdad singularmente en esos sitios que se actualizan con mucho más continuidad: añaden nuevos modelos, publican novedosas publicaciones en un blog. No obstante, el inconveniente es en el momento en que hay fallos ortográficos y de redacción en la página web.