
Los websites con HTTP tienden a ser mucho más veloces. ¿Por qué razón pasa esto? Los websites con HTTPS deben codificar y transcribir los datos, con lo que transporta mucho más tiempo. Pese a ello, ¡indudablemente es la opción mejor en el momento de andar por la red!
La abreviatura HTTP, un acrónimo de Hypertext Transfer Protocol, es un protocolo de transferencia de hipertexto. En otras expresiones, HTTP es un protocolo de comunicación que deja la transferencia de información en Internet.
Hasta hace un tiempo reducido, el protocolo HTTP fué el mucho más usado en Internet. Desde el principio de su avance en 1989, se publicaron distintas ediciones y se fué mejorando para amoldarse a las pretensiones y desarrollos tecnológicos actualmente.
Diferencia entre HTTP y HTTPS
Tras ver lo que poseen estos 2 protocolos de comunicación, tenemos la posibilidad de decir que la primordial diferencia entre HTTP y HTTPS es la seguridad.
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre los protocolos de comunicación HTTP y HTTPS?
Imagen de Unsplash
Aparte de la obvia «s» en el final de la palabra, hay una diferencia primordial en medio de estos 2 protocolos: la seguridad.
Qué es HTTPS
HTTPS es una variación segura del protocolo HTTPS (la «S» significa «Seguro» o «Seguro», si no conoce a Shakespeare), y se emplea para exactamente el mismo propósito que HTTP, pero se hace cargo de encriptar los datos, con lo que añade una cubierta plus de seguridad que el protocolo original no posee.
Este protocolo vio la luz por vez primera en 1992, pero no se popularizó en el mundo entero hasta hace unos años y cada vez son mucho más los websites que lo usan.
¿De qué forma acrecentar la seguridad de las cuentas on-line?
Poco a poco más Internet se está transformando en una parte de nuestra vida diaria. Tenemos cuentas de correo, comunidades, mercados, entre otros muchos. Pese al empleo cada vez mayor de HTTPS, todavía existen muchas maneras de entrar ilegalmente a los datos de comienzo de sesión en los websites. Habitualmente esto pasa por el abandono de los clientes. Por poner un ejemplo, repiten exactamente la misma contraseña para sus cuentas on line. Entonces, si esta cuenta está comprometida, todas las otras van a ser atacables.
Para acrecentar la seguridad de las cuentas online, en especial en el ambiente de comercio online, donde por norma general almacenamos la información de nuestra tarjeta de crédito y cuenta corriente, es preferible emplear un gestor de claves de acceso. Steganos Password Manager, por poner un ejemplo, le deja hacer llaveros que cifran los datos de comienzo de sesión y los incrustan de forma automática en el navegador. El llavero queda protegido por una contraseña profesora que aun se puede producir con el imbatible generador de claves de acceso incluido en el software. Para probarlo, lleve a cabo click en el botón de abajo.